LA
HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EN EL COLEGIO COLOMBO GALÉS
Escrito por: Sonia Esmeralda Garnica
Directora Área Ciencias Naturales y
Ambientales
La huerta escolar del colegio Colombo Galés se ha
venido constituyendo en un espacio de fortalecimiento de conocimientos a través
de aprendizajes y enseñanzas. Han sido los estudiantes del grupo de interés de
primaria quienes han sido los protagonistas y testigos de los hechos que allí
ocurren. Los eventos, algunos definidos
por el razonamiento propio que con lleva la aplicación del conocimiento que fluctúa en su entorno natural,
social y cultural, otros, dados por el
tiempo, esfuerzo, trabajo y dedicación de los profesores, asesores y
estudiantes que se han dedicado a planear, sembrar, cultivar, producir y
comercializar los productos que son el fruto y resultado del trabajo en equipo
que se da en cada encuentro del Club de Huerta. El proyecto de huerta que se promueve en el
Colegio es la materialización de un ecosistema productivo, constituido por
diversos tipos de saberes que pretende
generar aprendizajes en torno a: Desarrollo de empresa, producción de alimentos
saludables, germinación de semillas, crecimiento y desarrollo de plantas, el
suelo, agua además del desarrollo de
habilidades científicas para experimentar, para reflexión y de competencias en
diferentes áreas del conocimiento.
Algunos de los
principios generales que establece el artículo 3 de la ley 1014 del año 2006 de
fomento a la cultura de emprendimiento se evidencian en las actividades que se
plantean en la Huerta Escolar, por ejemplo:
En cuanto a la formación
integral se desarrollan aspectos y valores relacionados con el ser humano y su comunidad, autoestima,
autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo,
solidaridad, asociación y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a
la investigación y aprendizaje permanente.
Se fortalecen procesos
de trabajo asociativo y en equipo en torno a la producción de alimentos, abono,
lombri-compuesto, compostaje proyectos que son productivos
Se reconoce la
conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como
individuos y como integrantes de una comunidad.
Se apoyan proyectos
sostenibles desde la perspectiva social, cultural y ambiental.
Dentro de las competencias que se pueden desarrollar en la huerta escolar
se encuentran:
Competencia matemática. Se realizan
mediciones, calcular áreas y perímetros partiendo de la realidad (geometría);
realizar cálculos matemáticos referidos al consumo de agua, gastos en
materiales (herramientas, abonos, semillas, etc.); realizar medidas de peso y
volúmenes; o durante el registro diario de los diferentes parámetros recogidos
sobre aspectos meteorológicos (temperatura máxima y mínima, humedad absoluta y
relativa, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento), describiendo
costos, tamaños y tiempos de producción.
Competencias científicas. Se
afianzan habilidades prácticas con respecto al entorno vivo, físico y químico
para establecer los métodos que permiten desarrollar una investigación, entre
ellas, establecer variables, recolectar datos para analizar y poder generar
nuevo conocimiento.
Competencia en comunicación
lingüística. Se realizan todo tipo de documentos y construcción de textos, reportes que se
relacionan con la importancia de la alimentación y del cultivo de las plantas.
Competencia en el conocimiento y
la interacción con el mundo físico. Se adquieren técnicas de
siembra, mantenimiento y recolección.
Competencia digital y de
tratamiento de la información. Se organiza la información que
se obtiene buscar en un servidor información relacionada con el huerto, uso de
softwares que permiten disponer del espacio, proponen tipo de plantas de
acuerdo a las condiciones, otras cosas que se pueden hacer por ejemplo,
información sobre la elaboración de colonias y perfumes naturales elaborados a
partir de plantas aromáticas.
Competencia social y ciudadana. Se
establece la Importancia de la seguridad alimentaria,
cooperación y la convivencia es posible compartir materiales y objetos y
colaborar en su cuidado.
Competencia Deportiva: Se
evidencia la Interacción social, capacidades perceptivomotrices, físicomotrices
y sociomotrices.
Competencia Artística: Se
desarrolla el pensamiento estético, expresión y sensibilidad artística.
El equipo de trabajo invita a
toda la comunidad del colegio Colombo Galés a participar activamente en los
procesos que se dan en la Huerta Orgánica Escolar para que este espacio siga
siendo un pequeño laboratorio que produce grandes resultados.