CENTRO DE ACOPIO EN EL COLEGIO COLOMBO GALÉS, UNA OPORTUNIDAD
¨Pienso,
luego reciclo¨
Escrito por:
Sonia Esmeralda Garnica
Líder del PRAE
Los patrones de vida moderna nos han llevado a
producir demasiada basura, el exceso de empaques por parte de los fabricantes
tiene un impacto negativo en el ambiente ya que aumentan la cantidad de
“basura” que llega a el sistema de
relleno sanitario todos los días, lo que
incrementa los costos de disposición y que finalmente puede afectar la economía
de una población, ciudad o país. Sin embargo una buena parte puede reducirse,
reusarse y reciclarse. Al aprovechar el
valor material de los residuos sólidos, se
protege el medio ambiente y se mejora el
entorno, una manera es separando los residuos e implementando las tres erres (reducir, reutilizar y
reciclar), en el manejo que se le dé a los materiales que se
utilizan o son productos de algún proceso en la vida diaria.
El proyecto Ambiental del Colegio considera de
vital importancia la participación de la comunidad estudiantil, docentes,
padres de familia y personal administrativo y todos aquellos representantes de
la institución educativa para hacer una realidad el correcto manejo de los
residuos del colegio. Para esto se hace
necesario modificar algunas malas conductas ambientales que involucran a toda
la comunidad en torno al uso que se le da a los residuos sólidos generados en
el colegio.
Para empezar, se debe estar convencido de la
importancia que tiene colocar el material que se ha utilizado en el lugar
respectivo, para darle una segunda oportunidad. La recolección empieza desde la
conciencia ambiental que se requiere para darle un apropiado manejo a todas las
cosas que pueden pasar las manos de una persona y que por haber sido usado o
consumido se le debe dar un direccionamiento correcto.
Por ejemplo en los salones de clase, oficinas y
demás espacios es fundamental darle un buen uso a la canastilla del papel, allí
se deben colocar las hojas usadas por ambas caras sin doblar, es conveniente
reconsiderar a la hora de desechar cualquier material, si ya se le ha dado el
uso adecuado y suficiente.
Para la clasificación del material es vital que durante
el descanso se utilicen apropiadamente las canecas de las zonas verdes y demás
espacios, es conveniente depositar en la caneca azul: plástico, cajas de
tetrapack, en la gris: papel y en la
verde material no reciclable como
residuos de alimentos, cascaras de frutas, servilletas en la correspondiente
las envolturas y demás residuos. La
implementación de la recolección del papel estará seguida de la del plástico
que por su naturaleza ocupa más espacio y su peso es menor.
El proceso de almacenamiento y clasificación estará
a cargo de los estudiantes de CAS quienes organizarán en el nuevo Centro de
Acopio los residuos generados para que puedan ser pesados y entregados a las
empresas recicladoras. Este proceso permitirá implementar buenas prácticas
que a largo plazo se puede tornar en un
proceso sostenible, ya que los recursos
económicos pueden ser reinvertidos en otros procesos ambientales que establece
el colegio en el Proyecto Ambiental Institucional.
Otras cosas que también se pueden hacer por ejemplo
son: llevar a la casa o al colegio menos productos empacados, colocar los
residuos en las canecas correspondientes, reusar todo el material tantas veces
sea posible, reflexionar antes de comprar, cooperar con las campañas de reciclaje,
reparar las cosas antes de desecharlas, colocar las pilas usadas en los
contenedores, las tapas en las canecas de la Fundación Sol en los Andes y reducir
el consumo de agua y de luz.
Estamos convencidos de que los seres humanos están
deteriorando el ambiente y a la vez son víctimas de sus malas prácticas
concernientes con los malos hábitos y comportamientos ambientales, es necesario
asumir compromisos frente a la recolección, clasificación y reutilización de
los residuos sólidos.
El colegio Colombo Galés está comprometido con la
ejecución del proyecto con el nuevo centro acopio, los estudiantes de CAS están
comprometidos, ya que son ellos quienes asumirán el reto de establecer un plan
de trabajo para organizar el manejo que se le dará al material, inicialmente se
espera encontrar los residuos clasificados en las canecas correspondientes,
está responsabilidad la debe asumir cada uno de los integrantes de la
comunidad, posteriormente se hará un diagnóstico para determinar el tipo de material
que mayormente se genera, para tomar acciones que disminuyan su uso, luego se
venderá a la empresa recolectora para que se haga un manejo apropiado del
mismo, los recursos recogidos serán
invertidos en capacitación y otra serie de actividades ambientales para
continuar con la sensibilización, la difusión ambiental y la participación de toda la comunidad del
colegio.
Para terminar se plantean varias preguntas: ¿Cuál
es el compromiso individual? ¿a qué se
debería comprometer cada uno de los integrantes de la comunidad para reducir,
reutilizar y reciclar lo que consume?
Se espera el apoyo incondicional de todos y cada uno para cumplir con este principio ambiental Galeso