domingo, 15 de febrero de 2015

Día de los Humedales en el Colegio Colombo Galés


CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS HUMEDALES EN EL COLOMBO GALÉS

Realizado por: Sonia E. Garnica
Líder del Proyecto Ambiental del colegio Colombo Galés

"Aguas arriba, aguas abajo. Los humedales nos conectan a todos". Este es el lema escogido por la Convención Ramsar para la celebración del día de los humedales en 2013. Esta frase podría traducirse en: "todos nos beneficiamos del agua de los humedales", lo que a su vez implicaría que "los humedales son responsabilidad de todos".
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, en esta fecha se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.
¿Qué es un Humedal?
Antiguamente los Muiscas habitantes de la sabana de Bogotá antes de la llegada de los conquistadores, le dieron el nombre de Chupqua (Chucua) a los Pantanos o humedales.
Los humedales “Son ecosistemas de gran valor natural y cultural, constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas (ronda hidráulica) y una franja de terreno no inundable, llamada zona de manejo y preservación ambiental” En: http://humedalesbogota.com/humedales-bogota/
Humedal de Guaymaral
El Humedal de Guaymaral forma parte de la subcuenca del Río Torca. Anteriormente estaba integrado en un solo sistema denominado  Humedal Torca-Guaymaral con una extensión de 71 Hectáreas en  las localidades de Suba y Usaquén, con la construcción de la Autopista  Norte el Humedal se fracciono en tres, el Humedal de Torca en Usaquén  con un área de 22 Ha, el Humedal de Guaymaral en Suba con un área de 49 Ha,  y una franja en el separador de la Autopista Norte
Funciones de los humedales para Bogotá.
1.    Reguladores del ciclo hídrico
2.     Mejoramiento de la calidad del aire  
3.    Espacios de conservación biofísica de la región
4.    Espacios pedagógicos
5.    Generan el rescate de la identidad territorial y la identidad cultural, nos transportan a épocas ancestrales y nos recuerdan de donde venimos y para donde vamos.



El colegio Colombo Galés  se encuentra ubicado en una  zona privilegiada al contar con espacios naturales que aunque sufren afectación antrópicas  mantienen algunas de sus características básicas. Actualmente el Humedal de Guaymaral esta administrado directamente por el Jardín Botánico de Bogotá y Aguas de Bogotá, mediante un convenio inter administrativo firmado con la empresa de Acueducto de Bogotá, a través de su Gerencia Ambiental. La administración la hacen los funcionarios del distrito con un equipo de trabajo integrado por personas especialistas en temas ambientales en cuanto al manejo del agua, suelo, aire y factores que influyen en la estabilidad y sostenibilidad del estos espacios de vida. La institución no podía dejar pasar la oportunidad para resaltar la importancia de los humedales por lo cual se diseñó un afiche conmemorando esta fecha especial.  y se contactó al grupo de trabajo del humedal, quienes muy amablemente accedieron a hacer un proceso de educación ambiental con parte de la comunidad educativa para fortalecer el valor ambiental y cultural de los humedales.


El día miércoles 4 de febrero y viernes 6 de febrero los estudiantes de Transición A, B, C y D asistieron al taller sobre Humedales que fue orientado por Feidy Garza, Diana Chamorro  y Johana González, Interpretes del Humedal Torca- Guaymaral y funcionarias del Jardín Botánico. Las talleristas mostraron a los niños a través de actividades prácticas y divertidas la necesidad que tenemos de cuidar nuestras fuentes de agua y la importancia de los humedales para la ciudad, los niños comprendieron que son ecosistemas que generan nutrientes y el ambiente necesario para la reproducción de gran cantidad de aves  mamíferos  e insectos. Además aprendieron que se deben arrojar los residuos en las canecas y/o  lugares correspondientes  ya que de lo contrario estos materiales llegarán a los humedales o fuentes de agua y además de contaminar pueden afectar directamente a todos los organismos vivos que allí habitan.

Por otro lado se utilizaron herramientas audiovisuales como el video : ¨El ultimátum evolutivo¨ con el cual los niños aprendieron que acciones corresponden al Homo consumus y las del Homo responsabilus. Los niños pudieron ver reflejados comportamientos indebidos que destruyen y deterioran el medio ambiente pero seguidamente identificaron cuales son las conductas debidas para mantener nuestro planeta verde, con un aire limpio  e invita a un consumo racional. Los invitamos a verlo en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=8a8eAqfA7qU para que todos empecemos todos a actuar de manera responsable frente a los recursos con los que cuenta el planeta tierra.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario